Cuando nos paramos a pensar cómo deberían ser las mudanzas del futuro, lo primero que debemos tener claro es que ese futuro no debe ni puede estar tan lejano, pues de la gestión responsable de las nuevas fórmulas a aplicar dependerá entre otras aspectos el respeto y el cuidado del planeta.
Cordobati siempre ha estado a la cabeza del sector de empresas dedicadas a las mudanzas y no nos vamos a quedar impasibles ante los retos de sostenibilidad, consumo responsable y compromiso medioambiental que nos corresponda desde nuestra parcela profesional.
Pero, ¿Cómo podemos modificar costumbres, materiales, vehículos, etc para cumplir con esos objetivos? Ahí es donde está la clave, en cambiar para diseñar una estrategia acerca de cómo deben ser las mudanzas del futuro en clave de eficiencia energética y ahorro.
Comenzar a diseñar las mudanzas del futuro. Un reto que debemos asumir cuanto antes.
Todos los detalles cuentan para colaborar a mantener y cuidar los recursos naturales, la calidad de la vida, la salud de todos incluida la del propio planeta. Algunos aspectos son bastante más relevantes que otros pero lo cierto es que todo suma en este compromiso que debemos tomar tan en serio.
¿Cómo podemos contribuir desde el sector de las mudanzas?. Veamos algunas opciones.
1.- Vehículos no contaminantes: si hay algo que caracteriza a una empresa de mudanzas es la flota de vehículos, algunos de ellos de grandes dimensiones, y la cantidad de veces al día que todos ellos hacen recorridos. Ello supone uso de combustible y el consiguiente vertido de gases nocivos a la atmósfera en forma de contaminación.
Las empresas debemos ir renovando nuestra flota hacia modelos eléctricos, sin emisión de gases ni necesidad de combustibles contaminantes como gasolina o gasoil.
2.- Tramitaciones electrónicas: no sólo suponen una mayor rapidez y agilidad en las gestiones sino que implican un importante ahorro de tiempo, dinero y sobre todo papel. Las nuevas tecnologías ayudarán a que los clientes puedan hacer un simulacro inicial del presupuesto de su mudanza, ponerse en contacto con la empresa por múltiples vías electrónicas, y recibir o enviar toda la documentación por estas vías.
3.- Disminuir el gasto en cartón: las cajas de cartón son una seña de identidad de las empresas de mudanzas. Diariamente vendemos cientos de ellas entre todos los clientes de las mudanzas de cada día. Una buena opción sería un alquiler y no venta de las mismas. Ello ahorraría dinero a los clientes puesto que sería un material a devolver, por lo que su coste sería inferior. Se le puede dar mucha vida útil a cada caja y evitaremos un gasto indiscriminado en cartón.
Todo lo que sea reducir costes, contribuir al cuidado del medio natural y facilitarnos la vida con trámites ágiles y ecológicos será sin duda la hoja de ruta que deberán tomar las mudanzas del futuro. En Cordobati ya trabajamos activamente en ello.
Deja una respuesta