Podríamos resumir en 7 los errores más comunes al organizar una mudanza, pues generalmente se repiten de forma muy habitual y reiterada por parte de los usuarios.
Para ello, desde Cordobati queremos compartirlos para que puedan servir de ayuda a quienes tengan previsto mudarse o estén casi a punto de hacerlo, pues tener en cuenta esta serie de consideraciones puede evitar múltiples problemas.
Conoce los errores más comunes al organizar una mudanza para no caer en ellos.
Como ya hemos adelantado, se trata de ser lo más operativos posible, evitando con ello pérdidas, trabajos innecesarios, deterioros o exceso de plazos o costes adicionales.
1.- Deshacerse de lo que no se quiere antes de planificar la mudanza:
En todas las casas acumulamos muchos objetos de todo tipo que sabemos con seguridad que no son ya útiles para nosotros. Ropa antigua o que ya no es de nuestra talla, accesorios de cocina que no hemos llegado ni a estrenar, muebles tremendamente deteriorados, elementos decorativos desfasados que ya no nos gustan.
Por ello es necesario deshacerse de ello previo a la mudanza o dejarlos apartados de modo que no empleemos ni tiempo ni dinero en empaquetarlos y peor aún, transportarlos y volver a desembalarlos para nada.
2.- Coordinarse con la empresa de mudanzas:
Pida una visita de la empresa especialista para que puedan ver el tipo de mudanza, la complejidad, la cantidad de cajas, etc y así poder ajustar tanto el presupuesto como los plazos al máximo.
3.- Cajas especiales para materiales delicados:
Solicite a la empresa de mudanzas que le facilite cajas de embalaje lo suficientemente resistentes para dar cabida a enseres frágiles y delicados sin que sufran deterioro alguno. Además es imprescindible envoltorios que amortigüen los posibles golpes durante el desplazamiento.
4.- No sobrecargar las cajas con mucho peso:
Cuidado con las cajas grandes porque tendemos a llenarlas y generalmente de materiales pesados como ocurre con los libros. Son muy difíciles de transportar y manipular, pueden abrirse y romperse por el exceso de carga. Es mejor repartir el peso en unas cuantas cajas más de tamaño inferior.
5.- Identifique todas las cajas:
Con ello evitaremos que los elementos propios de una habitación no sean depositados en su lugar correcto en el nuevo destino. Ello evitará además tiempo innecesario de búsqueda entre la marea de cajas y facilitará el desembalaje siendo más ágil y rápido.
6.- Acuerde con la empresa un seguro ante posibles deterioros:
Lo normal es que si recurrimos a una empresa profesional y experimentada, el transporte discurra sin contratiempos. Aún así, en ocasiones se producen circunstancias complicadas que afectan a nuestros enseres. Si la responsabilidad del deterioro es achacable al transporte y manipulación, debemos tener claro que la empresa correrá con los gastos de arreglo o reposición.
7.- Estar seguros de dónde irá cada cosa en el nuevo destino:
Antes de que comience el «desembarco» de muebles y enseres en el nuevo destino, hemos de tener la certeza de todo ello tiene cabida sin problema, y dónde vamos a ubicarlos con el fin de indicarlo para que sean depositados allá donde proceda.. Esto es algo que se ha de planificar y medir con antelación pues, de no hacerlo, tendremos un grave problema con enseres que nos sobran o que no caben allá donde habíamos pensado.
Pida asesoramiento a los profesionales de Cordobati para no incurrir en esa serie de errores más comunes al organizar una mudanza. Con ello nos libraremos de problemas, gastos extras y muchas complicaciones absolutamente evitables.
Deja una respuesta