Si acabas de comprar una vivienda recientemente es muy probable que te estés preguntando cómo puedes dar de alta la luz en tu nuevo hogar.
A diferencia de lo que sucede cuando te mudas a un piso de segunda mano cuyo cambio de titularidad suele ser gratuito, dar de alta el agua en una vivienda nueva sí que suele conllevar un gasto.
En este artículo te contamos los requisitos para dar de alta la luz en tu nuevo hogar. ¡Sigue leyendo!
Dar de alta la luz por primera vez
Para dar de alta la electricidad en tu nuevo hogar no necesitarás demasiados requisitos. Dependiendo de la compañía necesitarás unos papeles u otros para activar la luz en tu nueva propiedad. Estos son los documentos que te solicitará la compañía eléctrica para dar de alta tu contrato. Lo mejor es que los tengas preparados antes de contactar con la eléctrica para agilizar los trámites.
- DNI del titular cuyo nombre aparecerá en el contrato.
- La escritura de la vivienda.
- Dirección de la misma.
- Cuenta bancaria.
- Potencia contratada en Kilovatios..
- Número CUPS (Código Universal del Punto de Suministro).
- Boletín eléctrico.
Pasos a seguir para activar la luz en tu vivienda
En primer lugar, solicita el boletín eléctrico. Este documento contiene la información relativa a la instalación eléctrica de la propiedad y será imprescindible para dar de alta el contrato con la compañía eléctrica. Para ello, necesitarás que un instalador apruebe la instalación. Una vez que esto suceda, recibirás el documento en pocos días.
A continuación, tendrás que elegir la comercializadora de luz y la potencia eléctrica que deseas contratar. Después de entregar la documentación que te solicitó la compañía tendrás que abonar los derechos de alta del enganche, acceso y extensión, lo que te supondrá un gasto de algo menos de 50€ en total, y en pocos días dispondrás de suministro eléctrico en tu vivienda.
Deja una respuesta