Cuando compras una vivienda o te haces una casa nueva tendrás que hacer muchos trámites que no tienes ni idea de cómo hacer. Uno de ellos es el de dar de alta a la luz. Un trámite que tendrá que hacer con la distribuidora de la luz eléctrica. Te contamos cómo.
¿Qué tengo que hacer para dar de alta la luz en una vivienda nueva?
Pues para solicitar el alta de la luz en una vivienda nueva, deberás llamar en contacto con la comercializadora con la que quieras contratar tu tarifa de la luz. La misma comercializadora te mandará una solicitud a la distribuidora quien mandará a un técnico especializado para que realice la instalación.
¿Qué documentos necesito para dar de alta la luz en una casa nueva?
Para dar de alta la luz en una casa nueva necesitarás la siguiente documentación:
-
- Los datos de las personas que vaya a ser el titular del suministro.
-
- La potencia eléctrica que quieres contratar.
-
- La dirección de la vivienda donde se va a realizar el alta de la luz.
-
- El Código Universal del Punto de Suministro. Este dato lo podrás encontrar en una factura anterior en el caso de que la vivienda haya tenido dado de alta la luz.
-
- Número de cuenta de domiciliación del pago.
-
- Boletín Eléctrico.
-
- En el caso de las casas viejas seguirá un procedimiento especial para dar de alta la luz. Y es que en este caso se tendrá que hacer una revisión completa de la instalación. En las comunidades de vecinos será necesario también un estudio más intensivo de la instalación.
SI necesitas dar de alta la luz en tu casa nueva ya sabes qué pasos has de seguir y qué documentos son necesarios, así que manos a la obra.
Deja una respuesta