Ha llegado el momento de cambiar de casa, esa en la que has vivido muchísimos años y que podrías cruzar de un lado a otro con los ojos cerrados. Esa casa que ha ido viendo como has ido acumulando cosas de todo tipo como si te fuera la vida en rellenar cada espacio y cada rincón de la misma. Recuerdos, papeles, una vela, flores…Pero llega el temido momento: LA MUDANZA. Y te preguntas ¿Qué hago ahora con todas estas cosas? ¿Cuánto voy a tardar en hacer la mudanza si he acumulado tantas cosas que Diógenes estaría orgulloso? Tranquilo, vamos a contar cómo hacerlo, y lo más importante, vamos a contarte qué debes tirar y qué guardar durante una mudanza.
Momento mudanza: Don´t worry
Para hacer una mudanza y no morir en el intento necesitas organizarte muy bien. Lo mejor es que utilices la regla de ir vaciando habitación por habitación y muy importante ¡Deshacerte de cosas! ¿Cómo? Pues como te contamos.
¿Qué tirar o qué guardar durante una mudanza?
Durante una mudanza puedes aprovechar para tirar por fin cosas que no has utilizado ni vas a utilizar nunca y quedarte con lo esencial. Por eso vamos a explicarte qué puedes guardar y qué puedes tirar:
- ¿Qué tirar?: Todo aquello que no esté en buen estado y que guardas por pura nostalgia. Esa camiseta rota que nunca llegaste a coses o esos pantalones que ya no te entran y los guardas por si acaso ¡Todo fuera!
- ¿Qué guardar? Hay una frase que te va a ayudar a saber qué guardar. Piensa en qué cosas te llevarías a una isla desierta y eso es lo que tienes que guardar. Es decir, lo imprescindible, lo que esté en buen estado y a lo que le vayas a dar un uso de verdad.
Con estos consejos ya puedes empezar tu mudanza un poco más tranquilo ¡Ánimo!
Deja una respuesta