Seguramente aun recuerdas alguna mudanza con nostalgia, ya que aunque las mudanzas suelen ser un poco agobiantes, normalmente son para un cambio de etapa, una aventura nueva. Es por eso, que siempre te ha picado la curiosidad de saber de dónde vendrá el término mudanza y por qué se le llama así a cambiarse de casa o ciudad ¡Te lo contamos!
¿Qué significa mudanza?
Si buscamos en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) la palabra mudanza, nos saldrá la siguiente definición: “Acción y efecto de mudar o mudarse” Además también podemos encontrar que en otras de sus acepciones está contemplada la acción de mudarse de residencia o de lugar de trabajo, así como trasladarse de una casa a otra o de una habitación a otra.
¿Cuál es el origen de la palabra mudanza?
La palabra mudanza proviene de la palabra mudantia un término que se utilizaba en el latín medieval para hacer referencia al concepto que hoy conocemos como mudanza. El término mudantia por su parte, proviene de la palabra de origen latino mutatio que significa cambio o mutación.
Por tanto, como su propio origen y significado indican, la palabra mudanza significa un cambio en la vida de una persona ya sea un cambio físico o un cambio interno o personal. De hecho, en la psicología se suele asociar el cambio de objetos, muebles o de trabajo a un cambio interno o personal que experimenta la persona en su vida y que refleja también en el aspecto físico.
Por tanto, aunque sabemos que las mudanzas son un poco agobiantes, si estás en pleno proceso de mudanza disfruta de ella, porque con ella vendrá un cambio tanto interno como físico que puede que te traiga muchas cosas nuevas y positivas a tu vida. Una nueva aventura está por comenzar, así que disfruta de todo el proceso.
Deja una respuesta