El mundo de las mudanzas no para de generar empleo, ya que el alquiler y venta de propiedades lleva en aumento en los últimos meses y si el sector inmobiliario está en auge, todo lo que le rodea también está de enhorabuena.
Estas empresas están especializadas en el desplazamiento de mobiliarios, materiales y cualquier artículo cuyas dimensiones o fragilidad dificultan su traslado en un medio particular. Cada vez más personas contratan este tipo de empresas, pues ofrecen un servicio íntegro con vehículos especiales, personal cualificado y material especial de embalaje como cajas, cartón corrugado o plásticos protectores para que los elementos trasladados no sufran ningún tipo de desperfecto. En cualquier caso, disponen de seguros que garantizan la reparación o sustitución de cualquier elemento trasladado por pérdida, robo o rotura por un accidente.
No obstante, en los últimos tiempos se ha visto incrementado el número de empresas que realizan el vaciado de inmuebles, ya sea en pisos, trasteros, garajes, locales o naves, de forma gratuita si el mobiliario y los enseres son aprovechables (electrodomésticos, ropa, juguetes…). Este tipo de empresas aprovechan ese material reciclándolo, revendiéndolo o en sus propias tiendas de segunda mano cada vez más extendidas en nuestro país.
Antes de llamar a una empresa de este tipo, asegúrate de cuál es su tarifa y cierra los acuerdos antes de proceder al vaciado: qué te quedas tú, qué se quedan ellos, qué se va a donar y qué se va a llevar al punto limpio y la tarifa que te aplicarán, así como si finalmente el servicio es gratuito.
El día indicado se deberá firmar un documento que podrá haber sido redactado por cualquiera de las partes para que quede constancia del acuerdo alcanzado y no suponga ningún quebradero de cabeza en el futuro ni para ti ni para el empresario o empresaria.
En este sector existe mucho intrusismo, por lo que es importante que te cerciores de que cumplen con todas las normativas vigentes para llevar a cabo la actividad.
Deja una respuesta