Cuando decidimos trasladarnos a una nueva vivienda, hay factores que es importante tener en cuenta para que todo salga bien. Uno de ellos, es saber cómo embalar bien todos nuestros enseres y elegir el material adecuado. Te damos algunos consejos que puedena ayudarte:
1. Comencemos con el perfecto embalaje de las cajas. Es muy aconsejable que ellas sean nuevas, rígidas y, por supuesto, no tengan ninguna rotura. Una vez que vosotros comprobéis que las cajas cumplen los requisitos de seguridad podréis empezar a empaquetar:
2. Es de suma importancia reforzarla por su parte inferior con cinta de embalaje, evitaremos disgustos innecesarios.
3. Aconsejo depositar los objetos pesados en la parte inferior y los ligeros en la superior.
4. Un pequeño truco la mar de efectivo es el siguiente: Podréis utilizar telas, toallas, paños de cocina, papel de periódico y plástico de burbujas para envolver diversos objetos muy delicados y así evitar su rotura.
5. Rotular el nombre del contenido.
6. Es muy importante no llenar la caja en exceso, evitaréis que se desparrame todo por el suelo. También recomiendo utilizar cajas pequeñas o medianas, ya que son de fácil manejo y, sobre todo, por lo que respecta al peso.
7. Hay que precintar bien las cajas por su parte superior y que no sobresalga ningún objeto por ninguna parte.¡Podría ser un verdadero peligro!
Aunque parezcan pasos simples y sencillos es conveniente tenerlos muy presentes con lo que conseguiremos una tarea bien ejecutada y lo que es de suma importancia sin ningún percance ni contratiempo.
8. También es una gran ocasión y además necesario aprovechar para deshacernos de todo lo innecesario. Hablo desde la experiencia de haber realizado innumerables mudanzas.
Embalar otros objetos específicos:
9. La televisión: lo mejor es introducirla en su embalaje correspondiente, pero si ya no se tuviera, la mejor opción será el uso de mantas.
10. Los tableros de las mesas se pueden recubrir con cartones y así impediréis que se rallen o incluso rompan.
11. ¡Mucho cuidado con los somieres!, en el cual, las patas se abren automáticamente, es necesario bloquearlas, con cinta de embalaje o similar. Si no lo lleváis acabo puede ser extremadamente peligroso.
12. Para las prendas de ropa podéis aprovechar tanto las maletas vacías como las bolsas de deportes.
13. Los cuadros los podéis forrar con plástico de burbujas e introducirlos en cajas.
14. Una buena táctica es ir empaquetando por habitaciones y al habitar el nuevo domicilio os resultará tremendamente más fácil y cómodo.
Si efectuáis los pasos mencionados y confeccionáis una buena estrategia para embarlar mudanza todo se volverá mucho más simple. ¡Os evitaréis muchos dolores de cabeza!
Deja una respuesta