A la hora de realizar una mudanza, los electrodomésticos suponen uno de los puntos más delicados y que más nos preocupan puesto que son grandes, difíciles de mover y frágiles.
Lo ideal en estos casos es contactar con una empresa de mudanzas que cuente con personal especializado en este tipo de trabajos para desconectar nuestros electrodomésticos de las tomas de luz y agua, los embalen convenientemente, los trasladen con el cuidado requerido y, muy importante también, los vuelvan a instalar y dejar funcionando en nuestro nuevo destino.
Si te decides a hacerlo tú mismo, en este post te indicamos los 5 aspectos más importantes sobre los electrodomésticos en una mudanza:
- Se requieren un mínimo de dos personas para el manejo de este tipo de mercancía y, si se cuenta con la ayuda de alguna carretilla o plataforma móvil, el trabajo se simplifica al máximo.
- Los pequeños electrodomésticos como la batidora, la exprimidora, el tostador, la cafetera, etc., los debemos envolver convenientemente en papel burbuja para evitar daños e ir guardando varios en una misma caja. Ésta no debe ser demasiado grande, teniendo siempre presente que se debería poder coger por una sola persona. Hay una norma que nos ayuda a cargar adecuadamente el peso de las cajas y que dice que las cosas pequeñas y pesadas (por ejemplo los libros) deben ir en cajas pequeñas y las grandes y ligeras (por ejemplo sábanas o edredones), en cajas grandes.
- En electrodomésticos como el microondas o el frigorífico, desmontar todas las partes móviles de su interior: plato giratorio, bandejas, bateas de cristal, cajones, etc. Los debemos envolver y proteger y podemos dejarlos dentro del propio aparato, pero fijándolos con cinta adhesiva para evitar cualquier movimiento durante la mudanza. Igualmente, hay que recoger y fijar perfectamente el cable, para que no se suelte durante el transporte y, peor aún, se pueda seccionar o cortar.
- Además, en el caso del frigorífico, hay que desenchufarlo al menos 24 horas antes de moverlo y volverlo a conectar a partir de 24 horas de haberlo dejado quieto en su nuevo emplazamiento.
- Con la lavadora, el lavavajillas y cualquier electrodoméstico que emplee agua, tenemos que asegurarnos que hemos extraído todo el agua de su interior, para evitar accidentes si se derramara esta agua en cualquier momento. Igualmente, hay que proteger las tomas y salidas de agua.
Deja una respuesta