Se podría decir que una mudanza es una de las situaciones más estresantes a las que se debe enfrentar el “hombre urbano”. Si además se trata de una mudanza internacional la cuestión se complica, ya que hablamos de tener que dejar atrás una parte importante de nuestra vida: carrera profesional, familia, amigos, el entorno personal y un largo etcétera, para comenzar de cero en un nuevo país, con otra cultura y en muchos casos, hasta otro idioma. Nos encontramos por tanto, ante una tarea que adquiere dimensiones de desafío personal.
La comunicación y la planificación, serán, sin duda, unas de las herramientas más eficaces para que el grupo familiar lleve a cabo con éxito la mudanza internacional. Recomendamos seguir estos ocho consejos:
1. Es imprescindible que los “cabezas de familia” manejen la situación con buen humor y optimismo para que el proceso se desarrolle en perfecta armonía familiar, reduciendo al mínimo las angustias propias de la tarea.
2. Decidir qué nos llevamos al nuevo país. Hay que priorizar entre todos los objetos que vamos acumulando a lo largo de nuestra vida.
3. Una vez tengamos todo más o menos planteado, debemos pedir varios presupuestos, debido a que una mudanza internacional tiene un coste elevado. Verificar siempre el grado de confianza y solvencia de las empresas a las que pedimos el presupuesto.
4. Asegurar los objetos que se transportan por lo que el presupuesto debe incluir el seguro de transporte.
5. Llevar un registro pormenorizado de todos los bienes que ingresarán en el nuevo país, incluyendo todo el dinero que se posea, ya que esta información habrá que facilitarla a las autoridades aduaneras de nuestro destino.
6. Todos los objetos personales valiosos (documentos, ordenadores personales, equipos electrónicos pequeños, fotografías y joyas) deben ir en el equipaje de avión. El servicio de mudanza internacional o de cargo debe emplearse únicamente para el transporte de muebles, objetos de decoración, enseres, libros y hasta ropa, pero no para bienes personales cuyo extravío constituiría una verdadera calamidad para el propietario.
7. Para ahorrar espacio en el equipaje, digitaliza todos los documentos personales (incluso fotografías) y la música, para transportarlo todo en un disco duro de memoria externa. Los originales se pueden quedar en manos de familiares o personas de confianza. En el caso de documentos académicos o de identidad, sí habrás de llevar los originales.
8. Transportar en las maletas únicamente la ropa necesaria para la primera etapa en nuestro nuevo destino, teniendo en cuenta que dos o tres meses después, se recibirá la carga completa de la mudanza.
Deja una respuesta